1. Lava Xolo X900
El Lava Xolo X900* fue el primer smartphone Android con procesador Intel® Atom™. Salió a la venta el 19 de abril de 2012 en la India y se basa en el diseño de referencia de Intel. Su precio era de 22.000 rupias (INR 22.000), que equivalía aproximadamente a 420 dólares estadounidenses (USD 420) en la fecha de su lanzamiento. Este precio es comparable al del Samsung Galaxy Nexus* GSM, que llegó al mercado a fines de 2011 y costaba USD 400, unas INR 20.900, al momento del lanzamiento del X900, y al del HTC One V*, que salió a la venta el 2 de abril del 2012 en la India a un precio de INR 19.999, o unos USD 382 al 19 de abril de ese año.
X900 | Galaxy Nexus | One V | |
---|---|---|---|
Precio en USD | 420 | 400 | 382 |
Precio en INR | 22.000 | 20.900 | 19.999 |
Tasa de cambio al 19 de abril de 2012
1.1 Hardware
El X900 tiene una pantalla LCD de 4,03 pulgadas (600 x 1024) con reproducción de video full HD 1080p. La pantalla es más pequeña que la Super AMOLED de 4,65 pulgadas (720 x 1280) del Galaxy Nexus One, pero más grande que la pantalla LCD de 3,7 pulgadas (480 x 800) del One V. El Galaxy Nexus tiene las mismas características de reproducción de video, pero el One V sólo tiene 720p. El X900 cuenta con una cámara posterior de 8 megapíxeles con tecnología de disparo continuo Intel® Burst Mode, que permite al teléfono tomar hasta 10 fotos en menos de un segundo. También graba video en full HD 1080p y tiene una imagen de calidad superior en ambientes de poca luz. La tecnología Intel® Burst Mode es similar a la tecnología Image Sense* de HTC que tienen la mayoría de los teléfonos de su serie One*. Tanto el Galaxy Nexus como el One V tienen cámaras posteriores de 5 megapíxeles. El X900 también cuenta con una cámara delantera de 1,3 megapíxeles y comunicación de campo cercano (NFC), al igual que el Galaxy Nexus; por su parte, el One V no tiene cámara delantera ni NFC. El X900 utiliza un procesador Z2460 de 1,6 GHz con tecnología Hyper-Threading de Intel® (Intel HT). El Galaxy Nexus se sirve de un procesador TI OMAP 4460* Cortex-A9 de doble núcleo a 1,2 GHz, y el One V, de un Qualcomm MSM8255 Snapdragon* a 1 GHz. El X900 posee también un núcleo de gráficos de 400 MHz, 1 GB de RAM y 16 GB de espacio de almacenamiento interno, a la par del Galaxy Nexus y por encima del One V, que tiene 512 MB de RAM y 4 GB de espacio de almacenamiento interno. El X900 no tiene batería extraíble ni ranura para tarjeta SD. La batería que lleva es de 1460 mAh. El Galaxy Nexus tiene una batería extraíble de 1750 mAh y no incluye ranura para tarjeta SD, mientras que el One V viene con batería no extraíble de 1500 mAh y ranura para tarjeta SD.
X900 | Galaxy Nexus | One V | |
---|---|---|---|
Pantalla | LCD de 4,03” (600 x 1024) | Super AMOLED de 4,65” (720 x 1280) | LCD de 3,7”(480 x 800) |
Reproducción de video | 1080p | 1080p | 720p |
Cámara posterior | 8 megapíxeles | 5 megapíxeles | 5 megapíxeles |
Cámara delantera | 1,3 megapíxeles | 1,3 megapíxeles | No tiene |
NFC | Sí | Sí | No |
CPU | Z2460 a 1,6 GHz con tecnología Intel® HT | TI OMAP 4460* Cortex-A9 de núcleo doble a 1,2 GHz | Qualcomm MSM8255 Snapdragon* de un núcleo a 1 GHz |
GPU | Imagination Technologies PowerVR SGX 540* | Imagination Technologies PowerVR SGX 540* | Qualcomm Adreno 205* |
RAM | 1 GB | 1 GB | 512 MB |
Almacenamiento interno | 16 GB | 16 GB | 4 GB |
Batería | 1460 mAh no extraíble | 1750 mAh extraíble | 1500 mAh no extraíble |
Tarjeta SD | No | No | Sí |
1.2. Software
El X900 venía cargado con Android 2.3.7 (Gingerbread), sin interfaz de usuario personalizada como el HTC Sense* o el Samsung Touchwiz*, pero se lo actualizará a Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) en lo que resta de 2012. Se desconoce si recibirá Android 4.1 (Jelly Bean). Aunque no tiene interfaz de usuario personalizada, sí incluye algunas aplicaciones extra agregadas por Lava, como XOLO* Care, reproductor de música DoubleTwist incorporado y una aplicación personalizada para la cámara. También trae un widget propio en la lista desplegable de notificación, que permite al usuario alternar rápidamente entre Wi-Fi*, Bluetooth*, GPS, sincronización automática y brillo automático. Recibe actualizaciones de Android del fabricante, como la mayoría de los teléfonos Android del mercado.
El Galaxy Nexus utiliza la versión estándar de Android sin aplicaciones adicionales. Al momento del lanzamiento del X900, usaba Android 4.0.4, pero desde entonces se ha actualizado a Android 4.1. A diferencia de la mayoría de los teléfonos Android, los Nexus reciben actualizaciones directas de Google, no del fabricante. Por esta razón, el Galaxy Nexus es el primer teléfono en recibir las versiones nuevas de Android.
El HTC One V utiliza Android 4.0.3 con la interfaz de usuario Sense 4.0 de HTC y el software Beats Audio*. La interfaz de usuario Sense 4.0 tiene muchas aplicaciones y prestaciones exclusivas. Viene con aplicaciones exclusivas para la cámara, para reproducir música, para el auto, de entretenimiento y para Internet, por nombrar algunas. Sense 4.0 también incluye muchos widgets propios, tales como favoritos, calculadora, calendario y el popular Weather Clock, entre otros. Beats Audio es un software de mejora de sonido que ofrece al usuario un sonido auténtico mientras mira películas, juega o escucha música con auriculares. El teléfono recibe actualizaciones de HTC y se actualizará a Android 4.1 en el futuro.
En cuanto al software, el X900 queda detrás de sus competidores. En comparación con el Galaxy Nexus, está dos versiones de Android detrás y es posible que nunca lo alcance, ya que recibe actualizaciones del fabricante y no directamente de Google. Es probable que el X900 alcance pronto al One V, pero queda por ver cuál recibirá primero Android 4.1, si es que llegan a recibirlo. El X900 tendrá ventaja sobre el One V entre los entusiastas del Android puro, puesto que no viene con interfaz de usuario personalizada, aunque se considera que la verdadera experiencia de Android puro es el Galaxy Nexus.
X900 | Galaxy Nexus | One V | |
---|---|---|---|
Versión de Android | 2.3.7 | 4.1 | 4.0.3 |
Interfaz de usuario | Casi estándar | Estándar pura | Sense 4.0 |
Actualiza desde | Lava | HTC |
Al 29 de julio de 2012
1.3 Bancos de pruebas
AnTuTu Benchmark* es una herramienta de pruebas para smartphones y tabletas Android. Evalúa el rendimiento de la memoria, el rendimiento de la CPU para enteros, el rendimiento de la CPU para punto flotante, el rendimiento de gráficos 2D y 3D, la velocidad de lectura y escritura en tarjetas SD, y el rendimiento de E/S de bases de datos.
Quadrant* es una herramienta de pruebas para smartphones y tabletas Android creada por Aurora Softworks. Mide el rendimiento de la CPU, la memoria, entrada/salida y los gráficos; para ello usa doce pruebas de CPU, una de memoria, cuatro de E/S, una de gráficos 2D y tres de gráficos 3D.
GL Benchmark* es una herramienta de pruebas para varias plataformas. Realiza pruebas de gráficos y de capacidad de cálculo para dispositivos móviles OpenGL ES y entornos integrados. Puede evaluar reflexión planar, sistema de sombreado avanzado, animación de agua con mapas normales, triángulos con textura, sombreado e iluminación en vértices, y sistema de división y oclusión de espacio con PVS.
X900 | Galaxy Nexus | One V | |
---|---|---|---|
AnTuTu | 5.720 | 5.084 | 2.544 |
Quadrant | 3.354 | 2.275 | 1.980 |
GL (2.1 Egypt Standard) | 3.882 (34,4 fps) | 2.758 (24,2 fps) | 3.605 (31,9 fps) |
Los puntajes más altos indican mejor rendimiento.
El X900 se sometió a prueba con AnTuTu y Quadrant en un artículo de ThinkDigit.com escrito por Vishal Mathur. PhoneBuff.com utilizó AnTuTu y Quadrant para probar el Galaxy Nexus con Android 4.1. El One V se probó con AnTuTu y Quadrant en un artículo de slashgear.com escrito por Ben Kersey. Todos los puntajes de GL se tomaron directamente de su sitio web y son promedios del 6 de agosto de 2012.
2. Lenovo K800*
El Lenovo K800* salió a la venta en China el 30 de mayo de 2012. Su precio era de RMB 3.299, que en ese momento equivalía aproximadamente a USD 520. Este precio es comparable al del Motorola RAZR V*, que entró en el mercado el 19 de julio de 2012 a un precio de RMB 3.298 o unos USD 520 a la fecha de lanzamiento del K800s, y al del Sony Xperia S*, que ingresó en el mercado en marzo de 2012 a un precio de RMB 2.290 o unos USD 519 a la fecha de lanzamiento del K800s.
K800 | RAZR V | Xperia S | |
---|---|---|---|
Precio en USD | 520 | 520 | 519 |
Precio en RMB | 3.299 | 3.298 | 2.290 |
Tasa de cambio al 30 de mayo de 2012
2.1 Hardware
El K800 tiene una pantalla LCD de 4,5 pulgadas (720 x 1280) con reproducción de video full HD 1080p. El RAZR V trae una pantalla LCD de 4,3 pulgadas (540 x 960) con reproducción de video full HD 1080p. Por su parte, el Xperia S tiene una pantalla LCD de 4,3 pulgadas (720 x 1280) con reproducción de video full HD 1080p. El K800 cuenta con una cámara posterior de 8 megapíxeles con tecnología de disparo continuo Intel® Burst Mode, que permite al teléfono tomar hasta 10 fotos en menos de un segundo. También graba video en full HD 1080p y tiene una imagen de calidad superior en ambientes de poca luz. El RAZR V también tiene una cámara posterior de 8 megapíxeles, mientras que la del Xperia S es de 12 megapíxeles. Ambos teléfonos también pueden grabar video en 1080p. El K800 cuenta además con una cámara delantera de 1,3 megapíxeles y comunicación de campo cercano (NFC). El RAZR V y el Xperia S también traen cámaras delanteras de 1,3 megapíxeles. El RAZR V no tiene NFC, pero el Xperia S sí. El K800 utiliza en procesador Z2460 a 1,6 GHz con tecnología Intel Hyper-Threading. El RAZR V funciona con un procesador TI OMAP 4430 de doble núcleo a 1,2 GHz. El, por su parte, Xperia S funciona con un Qualcomm MSM8260* de doble núcleo a 1,5 GHz. El K800 viene además con un núcleo de gráficos de 400 MHz, 1 GB de RAM y 16 GB de espacio de almacenamiento interno. El RAZR V trae una GPU Imagination PowerVR SGX540*, 1 GB de RAM y 4 GB de espacio de almacenamiento interno. El Xperia S ofrece una GPU Adreno 220*, 1 GB de RAM y 32 GB de espacio de almacenamiento interno. El K800 se vende con una batería de 1900 mAh no extraíble y ranura para tarjeta SD. Tanto el RAZR V como el Xperia S tienen una batería de 1750 mAh no extraíble y ranura para tarjeta SD.
K800 | RAZR V | Xperia S | |
---|---|---|---|
Pantalla | LCD de 4.5” (720 x 1280) | LCD de 4.3” (540 x 960) | 4.3” (720 x 1280) |
Reproducción de video | 1080p | 1080p | 1080p |
Cámara posterior | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles |
Cámara delantera | 1,3 megapíxeles | 1,3 megapíxeles | 1,3 megapíxeles |
NFC | Sí | No | Sí |
CPU | Z2460 a 1,6 GHz con tecnología Intel® HT | TI OMAP 4430 a 1,2 GHz con doble núcleo | Qualcomm MSM8260* a 1,5 GHz con doble núcleo |
GPU | Imagination Technologies PowerVR SGX 540* | Imagination PowerVR SGX540* | Adreno 220* |
RAM | 1 GB | 1 GB | 1 GB |
Almacenamiento interno | 16 GB | 4 GB | 32 GB |
Batería | 1900 mAh no extraíble | 1750 mAh no extraíble | 1750 mAh no extraíble |
Tarjeta SD | Sí | Sí | Sí |
2.2. Software
El K800 viene con Android 2.3 (Gingerbread) y una interfaz de usuario propia de Lenovo. Esta interfaz tiene muchas modificaciones respecto de la estándar de Android. Los menús, las pantallas de inicio y las aplicaciones estándares son diferentes y tiene sus propios widgets y aplicaciones. El K800 se debería actualizar a Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) en el futuro, pero no se sabe si recibirá Android 4.1 (Jelly Bean). Las actualizaciones las recibe de Lenovo.
El RAZR V viene con Android 4.0 y la interfaz de usuario propia de Motorola. Se espera que reciba Android 4.1 en el futuro. La interfaz de usuario es mucho más parecida a la estándar de Android que la anterior de Motorola, la MotoBlur*. Tiene sus propios íconos y widgets, y hay algunos cambios en el conjunto de aplicaciones. Las actualizaciones las recibe de Motorola.
El Xperia S salió a la venta con Android 2.3, pero se lo actualizó a Android 4.0 en el segundo trimestre de 2012 y tiene la interfaz de usuario propia de Sony. No se sabe si recibirá Android 4.1. La interfaz de usuario es muy parecida a la estándar de Android, pero tiene algunas prestaciones adicionales, como el Overview Mode*, que permite ver todos los widgets activos en la pantalla con un pellizco de pantalla. También muestra notificaciones en la pantalla de bloqueo, como eventos de Facebook*. También hay muchos widgets de Sony no disponibles en otras interfaces de usuario.
En cuanto al software, el K800 corre con una ligera desventaja porque todavía usa Android 2.3 mientras que sus competidores ya tienen el 4.0. Como todos estos teléfonos tienen interfaces de usuario personalizadas, es una cuestión de preferencia determinar cuál es mejor; sin embargo, es probable que los entusiastas de Android prefieran el RAZR V o el Xperia S, ya que están más cerca del Android estándar que el K800.
K800* | RAZR V | Xperia S | |
---|---|---|---|
Versión de Android | 2.3.7 | 4.0.4 | 4.0.4 |
Interfaz de usuario | LeOS* | Motorola UI | Sony UI |
Actualiza desde | Lenovo | Motorola | Sony |
Al 29 de julio de 2012
2.3. Bancos de pruebas
AnTuTu Benchmark es una herramienta de pruebas para smartphones y tabletas Android. Evalúa el rendimiento de la memoria, el rendimiento de la CPU para enteros, el rendimiento de la CPU para punto flotante, el rendimiento de gráficos 2D y 3D, la velocidad de lectura y escritura en tarjetas SD, y el rendimiento de entrada/salida de bases de datos.
Quadrant es una herramienta de pruebas para smartphones y tabletas Android creada por Aurora Softworks. Mide el rendimiento de la CPU, la memoria, entrada/salida y los gráficos; para ello usa doce pruebas de CPU, una de memoria, cuatro de entrada/salida, una de gráficos 2D y tres de gráficos 3D.
GL Benchmark es una herramienta de pruebas para varias plataformas. Realiza pruebas de gráficos y de capacidad de cálculo para dispositivos móviles OpenGL ES y entornos integrados. Puede evaluar reflexión planar, sistema de sombreado avanzado, animación de agua con mapas normales, triángulos con textura, sombreado e iluminación en vértices, y sistema de división y oclusión de espacio con PVS.
K800 | RAZR V | Xperia S | |
---|---|---|---|
AnTuTu | 5.335 | N/D | 6.466 |
Quadrant | 3.850 | N/D | 3.062 |
GL (2.1 Egypt Standard) | 2.913 (25,8 fps) | N/D | 3.365 (29,8 fps) |
Los puntajes más altos indican mejor rendimiento.
El K800 se sometió a prueba con AnTuTu en un artículo de netbooknews.com escrito por Nicole Scott. PhoneArena.com probó el Xperia S con AnTuTu en febrero, mientras todavía tenía Android 2.3. El K800 se probó con Quadrant en un artículo de Engaget.com escrito por Richard Lai. PhoneArena.com probó el Xperia S con Quadrant en febrero, mientras todavía tenía Android 2.3. Todos los puntajes de GL se tomaron directamente de su sitio web y son promedios del domingo 2 de septiembre de 2012.
3. Orange San Diego*
El tercer smartphone con tecnología Intel, el Orange San Diego*, salió al mercado del Reino Unido el 6 de junio de 2012. También se basa en el diseño de referencia de Intel y es casi idéntico al Xolo X900. Su precio en esa fecha era de 199 libras británicas (GBP 199), que equivalía a USD 306. Este valor es comparable al del HTC Desire C*, lanzado en junio de 2012 a GBP 189,99 o unos USD 292 al 6 de junio de 2012. También es comparable al del Sony Xperia Go*, lanzado a mediados de julio de 2012 y con un precio de GBP 229 o unos USD 352 con la tasa de cambio del 6 de junio de 2012.
San Diego | Desire C | Xperia Go | |
---|---|---|---|
Precio en USD | 306 | 292 | 352 |
Precio en GBP | 199 | 189,99 | 229 |
Tasa de cambio al 6 de junio de 2012
3.1. Hardware
El San Diego tiene una pantalla LCD de 4,03 pulgadas (600 x 1024) con reproducción de video full HD 1080p. El Desire C y el Xperia Go tienen ambos pantallas de 3,5 pulgadas (320 x 480) sin reproducción de video HD. La pantalla del Xperia Go es resistente a los rayones, el polvo y el agua. El San Diego cuenta con una cámara posterior de 8 megapíxeles con tecnología de disparo continuo Intel® Burst Mode, que permite al teléfono tomar hasta 10 fotos en menos de un segundo. También graba video en full HD 1080p y tiene una imagen de calidad superior en ambientes de poca luz. La tecnología Intel Burst Mode es similar a la tecnología Image Sense de HTC que tienen la mayoría de los teléfonos de su serie One. El San Diego cuenta además con una cámara delantera de 1,3 megapíxeles y comunicación de campo cercano (NFC). Tanto el Desire C como el Xperia Go tienen cámara posterior de 5 megapíxeles y no traen cámara delantera. También ofrecen NFC. El San Diego utiliza un procesador Z2460 a 1,6 GHz con tecnología Intel Hyper-Threading. El Desire C está equipado con un procesador Qualcomm MSM7227A Snapdragon* Cortex-A5 a 600 MHz. En el caso del Xperia Go, el procesador es un NovaThor* U8500 Cortex A9 de doble núcleo a 1 GHz. El San Diego viene además con un núcleo de gráficos de 400 MHz, 1 GB de RAM y 16 GB de espacio de almacenamiento interno. El Desire C ofrece una GPU Adreno 200*, 512 MB de RAM y 4 GB de espacio de almacenamiento interno. El Xperia Go cuenta con una GPU Mali-400*, 512 MB de RAM y 8 GB de espacio de almacenamiento interno. El San Diego tiene una batería de 1460 mAh no extraíble y no incluye ranura para tarjeta SD. El Desire C se vende con una batería de 1230 mAh extraíble y ranura para tarjeta SD. El Xperia Go trae una batería de 1305 mAh no extraíble y ranura para tarjeta SD.
San Diego | Desire C | Xperia Go | |
---|---|---|---|
Pantalla | LCD de 4,03” (600 x 1024) | HVGA de 3,5” (320 x 480) | LCD TFT de 3,5” (320 x 480) |
Reproducción de video | 1080p | No HD | No HD |
Cámara posterior | 8 megapíxeles | 5 megapíxeles | 5 megapíxeles |
Cámara delantera | 1,3 megapíxeles | N/D | N/D |
NFC | Sí | Sí | Sí |
CPU | Z2460 a 1,6 GHz con tecnología Intel® HT | Qualcomm MSM7227A Snapdragon* Cortex-A5 de un núcleo a 600 MHz | NovaThor* U8500 Cortex A9 de doble núcleo a 1 GHz |
GPU | Imagination Technologies PowerVR SGX 540* | Qualcomm Adreno 200* | ARM Holdings Mali-400* |
RAM | 1 GB | 512 MB | 512 MB |
Almacenamiento interno | 16 GB | 4 GB | 8 GB |
Batería | 1460 mAh no extraíble | 1230 mAh extraíble | 1305 mAh extraíble |
Tarjeta SD | No | Sí | Sí |
3.2 Software
El San Diego utiliza Android 2.3 (Gingerbread) y una interfaz de usuario propia de Orange, diferente de la que utiliza el K800. Recibe actualizaciones de Orange y se debería actualizar a Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) en el futuro.
El Desire C viene con Android 4.0 (Ice Cream Sandwich), la interfaz de usuario Sense 4.0 y el software Beats Audio. La interfaz de usuario Sense 4.0 tiene muchas aplicaciones y prestaciones exclusivas. Viene con aplicaciones exclusivas para la cámara, para reproducir música, para el auto, de entretenimiento y para Internet, por nombrar algunas. Desde la versión 4.0, también incluye muchos widgets propios, tales como favoritos, calculadora, calendario y el popular Weather Clock, entre otros. Beats Audio es un software de mejora de sonido que ofrece al usuario un sonido auténtico mientras mira películas, juega o escucha música con auriculares. Recibe actualizaciones de HTC.
El Xperia Go funciona con Android 2.3.7 y trae una interfaz de usuario propia de Sony. La interfaz de usuario es muy parecida a la estándar de Android, pero tiene algunas prestaciones adicionales, como el Overview Mode*, que permite ver todos los widgets activos en la pantalla con un pellizco de pantalla. También muestra notificaciones en la pantalla de bloqueo, como eventos de Facebook. También hay muchos widgets de Sony no disponibles en otras interfaces de usuario. Recibe actualizaciones de Sony y debería actualizarse a Android 4.0 durante este año.
En cuanto al software, el San Diego está ligeramente por debajo del Desire C, ya que todavía usa Android 2.3, pero está a la par del Xperia Go. Resta por ver entre el San Diego y el Xperia Go cuál recibirá primero Android 4.0, pero ambos alcanzarán pronto al Desire C. Como ninguno de estos smartphones recibe actualizaciones directas de Google, no se sabe cuál recibirá primero Android 4.1, o si llegarán a recibirlo. El Xperia Go tendrá ventaja sobre el San Diego y el Desire C entre los entusiastas del Android puro, puesto que su interfaz de usuario es la más parecida a la estándar.
San Diego | Desire C | Xperia Go | |
---|---|---|---|
Versión de Android | 2.3.7 | 4.0.3 | 2.3.7 |
Interfaz de usuario | Orange UI | Sense 4.0 | Sony UI |
Actualiza desde | Orange | HTC | Sony |
Al 29 de julio de 2012
3.3 Bancos de pruebas
AnTuTu Benchmark es una herramienta de pruebas para smartphones y tabletas Android. Evalúa el rendimiento de la memoria, el rendimiento de la CPU para enteros, el rendimiento de la CPU para punto flotante, el rendimiento de gráficos 2D y 3D, la velocidad de lectura y escritura en tarjetas SD, y el rendimiento de entrada/salida de bases de datos.
Quadrant es una herramienta de pruebas para smartphones y tabletas Android creada por Aurora Softworks. Mide el rendimiento de la CPU, la memoria, entrada/salida y los gráficos; para ello usa doce pruebas de CPU, una de memoria, cuatro de entrada/salida, una de gráficos 2D y tres de gráficos 3D.
GL Benchmark es una herramienta de pruebas para varias plataformas. Realiza pruebas de gráficos y de capacidad de cálculo para dispositivos móviles OpenGL ES y entornos integrados. Puede evaluar reflexión planar, sistema de sombreado avanzado, animación de agua con mapas normales, triángulos con textura, sombreado e iluminación en vértices, y sistema de división y oclusión de espacio con PVS.
K800 | RAZR V | Xperia S | |
---|---|---|---|
AnTuTu | 5.602 | 1.929 | 5.628 |
Quadrant | 4.127 | 1.452 | 2.375 |
GL (2.1 Egypt Standard) | 28 fps | 2.740 (24,2 fps) | 60 fps |
Los puntajes más altos indican mejor rendimiento.
El San Diego se probó con AnTuTu, Quadrant y GL Benchmark en un artículo de theverge.com escrito por Aaron Souppouris. El Desire C se probó con AnTuTu y Quadrant en un artículo de gsmdome.com escrito por Mircea Vasile. El puntaje de GL del Desire C se tomó directamente de su sitio web y son promedios del 6 de agosto de 2012. El Xperia Go se sometió a prueba con AnTuTu, Quadrant y GL Benchmark en un artículo de reviews.cnet.co.uk escrito por Natasha Lomas.
Intel, el logotipo de Intel e Intel Atom son marcas comerciales de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.
*Es posible que la propiedad de otros nombres y marcas corresponda a terceros.