Quantcast
Channel: Android*
Viewing all articles
Browse latest Browse all 531

Intel Learning Series para desarrolladores para Android*, n.º 1: Introducción a Android* en procesadores Intel

$
0
0

 

1. Intel y Android*, breve historia

La historia de la ejecución de Android* en procesadores Intel se remonta a antes de que Intel comenzara a fabricar oficialmente chips específicamente para dispositivos Android. Comenzó en 2009 como portación no oficial creada por un grupo de desarrolladores que le dieron el nombre de proyecto Android-x86. En 2010, Intel anunció la plataforma Moorestown para usar en smartphones y tabletas. Durante 2011, se lanzaron al mercado varias tabletas Android con procesadores Intel. En el cuarto trimestre de 2011, Intel y Google anunciaron una sociedad con el objetivo de optimizar las futuras versiones de Android para procesadores Intel. Durante 2012, salieron a la venta los primeros smartphones Android con procesadores Intel; el puntapié inicial lo dio el Lava Xolo X900* en la India.

1.1 Proyecto Android-x86

El proyecto Android-x86, que al principio se llamó “alojamiento de parche para Android x86”, fue iniciado por un grupo de desarrolladores a mediados de 2009. Su meta era portar el proyecto Android Open Source (AOSP) a la plataforma x86. Aquel proyecto se puede encontrar en www.android-x86.org. Antes de que el SDK y el NDK de Android fueran oficialmente compatibles con procesadores x86, el proyecto Android-x86 era el recurso obligado para portar Android a dispositivos con procesadores x86.

1.2 Plataforma Moorestown

En 2010, Intel Corporation develó su nueva plataforma basada en procesadores Intel® Atom™, cuyo nombre en clave era Moorestown. Este paquete tecnológico permitía reducir de manera considerable el consumo de energía y preparaba a la empresa para apuntar a una amplia gama de dispositivos informáticos, incluidos smartphones sofisticados, tabletas y otros productos móviles de mano. Los chips proporcionaban los beneficios clásicos de los productos Intel (rendimiento sobresaliente para ejecutar una cantidad enorme y creciente de aplicaciones de Internet y medios enriquecidos, muchas opciones de software, facilidad para el funcionamiento multitarea) en una amplia variedad de usos, incluidos video HD y videoconferencias multipunto.

La nueva plataforma admitía frecuencias escalables en un rango de hasta 1,5 GHz para smartphones sofisticados y de hasta 1,9 GHz para tabletas y otros dispositivos de mano. El chipset también proporcionaba compatibilidad con Wi-Fi*, 3G/HSPA y WiMAX, y con una variada gama de sistemas operativos, incluidos Android, MeeGo*, Moblin* y Windows* 7. Intel aunó compatibilidad con una gran variedad de aplicaciones y ecosistemas en estas plataformas para permitir a los desarrolladores y consumidores disfrutar de una experiencia de usuario compatible con el software e Internet.

1.3 Sociedad entre Intel y Google

El 13 de septiembre de 2011, Intel Corporation y Google Inc. anunciaron que unirían fuerzas con el fin de posibilitar y optimizar futuras versiones de Android para la familia Intel Atom de procesadores de bajo consumo. Esto significaba que las futuras versiones de la plataforma Android admitirían la tecnología Intel además de otras arquitecturas en el software publicado por Google.

El objetivo del esfuerzo conjunto era acelerar la llegada al mercado de smartphones con tecnología Intel en los que se ejecutara la plataforma Android. Intel aprovechó la ventaja que supone la accesibilidad open-source de la plataforma Android para brindar a sus clientes productos tecnológicos que inspiran la innovación permanente y también posibilitan un poder de cálculo notable que potencia al máximo la tecnología Intel en una amplia gama de dispositivos personales. Este trabajo permitiría a fabricantes de equipos móviles y a operadores de servicios inalámbricos servirse del rendimiento y el bajo consumo de la arquitectura Intel® y acceder al enorme ecosistema de desarrolladores x86 para impulsar aún más la adopción de la plataforma Android.

”Al optimizar la plataforma Android para la arquitectura Intel, agregamos una nueva y poderosa funcionalidad al mercado que acelerará más la adopción en la industria y traerá fascinantes productos al mercado que aprovecharán el potencial combinado de la tecnología Intel y la plataforma Android”, dijo Paul Otellini, presidente y CEO de Intel. “Juntos estamos acelerando la arquitectura Intel y llevamos nuevos niveles de innovación a una plataforma Android que está madurando”.

“La combinación de Android con el plan de bajo consumo energético de Intel para smartphones da lugar a mayores oportunidades de innovación y más opciones”, dijo Andy Rubin, vicepresidente sénior de la división móvil de Google. “Esta colaboración dará impulso al ecosistema Android”.

El anuncio sigue a las recientes iniciativas conjuntas de ambas empresas para posibilitar el uso de la arquitectura Intel en los productos de Google, entre los que se encuentran Chrome OS y Google TV, además del kit de desarrollo de software (Software Development Kit, SDK) y el kit de desarrollo nativo (Native Development Kit, NDK) de Android.

1.4 Plataforma Medfield

En enero de 2012, en la feria de artículos electrónicos de consumo International Consumer Electronics Show (CES), Intel Corporation anunció varias novedades en sus actividades comerciales del sector de smartphones, incluida una relación estratégica, de varios años de duración y que abarca diferentes dispositivos, con Motorola Mobility, Inc., una subsidiaria de Google Inc., y el lanzamiento de un dispositivo de mano fabricado por Lenovo, el K800*, basado en la nueva plataforma de la empresa con procesador Intel Atom. La plataforma Z2460 con procesador Intel Atom, cuyo nombre clave era Medfield, se diseñó específicamente para smartphones y tabletas, y permite obtener un rendimiento sin igual con una eficiencia energética competitiva. La colaboración con Motorola Mobility incluye smartphones que Motorola comenzaría a distribuir en la segunda mitad de 2012; utilizarían procesadores Intel Atom y la plataforma Android. Este esfuerzo conjunto, que también abarca la producción de tabletas, combina el liderazgo de Intel en tecnología de silicio e innovación de poder de cómputo con la experiencia de Motorola en el diseño de dispositivos móviles.

Intel también anunció el Diseño de Referencia para Smartphones Intel®, que busca reducir el tiempo y los costos de desarrollo de dispositivos para operadores y fabricantes de equipos de telefonía. Este smartphone totalmente funcional tiene un envoltorio elegante, una pantalla táctil LCD de alta resolución y de 4,03 pulgadas en la que el texto se ve con nitidez y las imágenes muestran colores intensos, y dos cámaras con funcionalidades avanzadas, incluido un modo de disparo continuo que permite capturar 15 imágenes de 8 megapíxeles de resolución en menos de un segundo.

2. Dispositivos

Los primeros dispositivos Android que contaron con procesadores Intel Atom fueron tabletas, comenzando por la Avaya Flare* en 2010. Durante 2011, salieron al mercado 30 dispositivos con estos procesadores, todos ellos tabletas. La gran ventaja de usar procesadores Intel Atom en estas tabletas es que pueden usar tanto Android como Windows. En la primera mitad de 2012, llegaron al mercado smartphones con procesadores Intel Atom; los primeros fueron el Lava Xolo X900*, el Lenovo K800* y el Orange San Diego*. Todos salieron a la venta fuera de los Estados Unidos.

2.1 Avaya Flare*

La Flare*, lanzada el 26 de septiembre de 2010, fue la primera tableta Android con procesador Intel Atom Processor Z540 a 1,86 GHz. Funcionaba con Android 2.1 (Eclair) y tenía buenas especificaciones para la época, como pantalla de 11,6 pulgadas y cámara delantera de 5 megapíxeles. Sin embargo, con una batería que se descargaba en menos de tres horas y un peso de 1,47 kg, su batería duraba la mitad y su peso era el doble del de otras tabletas del mercado.

2.2 ViewSonic ViewPad 10*

La ViewPad 10* fue la primera tableta con procesador Intel Atom que funcionaba tanto con Windows 7 como con Android 2.2 (Froyo). Comenzó a distribuirse el 3 de febrero de 2011 y contaba con un procesador a 1,66 GHz (N455) y una pantalla de 10,1 pulgadas. Con su cámara delantera de 1,3 megapíxeles, entre cuatro y seis horas de duración de la batería y un peso de 0,88 kg, estaba a la altura de otras tabletas de esa época.

2.3 Lava Xolo X900*

El X900* fue el primer smartphone Android con procesador Intel Atom. Salió a la venta en abril de 2012 en la India y se basa en el diseño de referencia de Intel. Tiene una pantalla de 4 pulgadas (1024 x 600), cámara posterior de 8 megapíxeles, cámara delantera de 1,3 megapíxeles y comunicación de campo cercano (Near Field Communication, NFC). NFC permite comunicarse con otros dispositivos que cuenten con tecnología NFC o chips NFC no energizados. Esta tecnología tiene varios usos, como transferir datos, efectuar compras y cambiar la configuración de los teléfonos, por nombrar algunos. El X900 utiliza un procesador Z2460 a 1,6 GHz con tecnología Hyper-Threading de Intel® (Intel HT). La tecnología Intel HT permite que un núcleo del procesador aparezca como dos núcleos para el sistema operativo. Esto duplica los recursos de ejecución disponibles para el sistema operativo, lo cual aumenta potencialmente el rendimiento del equipo en general. Esta prestación no está disponible en los procesadores ARM. Este dispositivo tiene también un núcleo de gráficos de 400 MHz, 1 GB de RAM y 16 GB de espacio de almacenamiento interno, lo cual lo pone a la altura de la mayoría de los smartphones sofisticados de la época. El X900* venía cargado con Android 2.3 (Gingerbread) sin interfaz de usuario personalizada, como Sense o Touchwiz, pero se lo actualizaría a Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) más avanzado el año. A diferencia de muchos teléfonos Android existentes, el Xolo no tiene batería extraíble ni ranura para tarjeta SD. Algunos integrantes de la comunidad Android ven esto como una desventaja, pero parece ser la tendencia de los nuevos smartphones Android sofisticados, incluida la nueva serie One de HTC. El motivo de esta nueva tendencia de baterías no extraíbles es que permiten fabricar teléfonos más delgados. Las ranuras para tarjetas SD se dejaron de lado con la intención de mejorar el rendimiento, ya que el almacenamiento interno es más rápido que el de las tarjetas SD.

2.4 Lenovo K800*

El K800 se lanzó en China a fines de mayo de 2012. Comparte muchas especificaciones con el Xolo X900, ya que también está basado en el diseño de referencia de Intel; tiene el mismo procesador Intel Atom a 1,6 GHz con tecnología Intel HT y un procesador gráfico de 400 MHz. Al igual que el Xolo, el K800 tiene una cámara posterior de 8 megapíxeles, una cámara delantera de 1,3 megapíxeles, 1 GB de RAM y 16 GB de espacio de almacenamiento interno. Viene con Android 2.3 (Gingerbread) y una interfaz de usuario propia de Lenovo. La batería tampoco es extraíble. Hay pocas diferencias notables además de la interfaz de usuario: la pantalla es más grande (4,5”), la batería es más grande y tiene ranura para tarjeta SD.

2.5 Orange San Diego*

El tercer smartphone con procesador Intel entró en el mercado del Reino Unido en junio de 2012. También se basa en el diseño de referencia de Intel y es casi idéntico al Xolo X900. Tiene el mismo procesador Intel Atom a 1,6 GHz con tecnología Intel HT y un procesador gráfico de 400 MHz, las mismas cámaras, 1 GB de RAM, 16 GB de espacio de almacenamiento interno y pantalla de 4 pulgadas. Usa Android 2.3 (Gingerbread) y una interfaz de usuario propia de Orange, diferente de la que utiliza el K800. Al igual que los dos smartphones que lo precedieron, la batería no es extraíble. No tiene ranura para tarjeta SD.

2.6 Próximos dispositivos

Se espera que en lo que resta del año lleguen al mercado otros smartphones Medfield con Android. Hay rumores de que el primer smartphone Medfield con Android 4.1 (Jelly Bean) saldrá a la venta en el cuarto trimestre de 2012. Se espera que los smartphones Android con procesadores Intel Atom Dual Core a 1,8 GHz, nombre clave Clover Trail, lleguen al público en el primer semestre de 2013. Estos teléfonos traerán Android 4.1 (Jelly Bean).

3.Compatibilidad de Android SDK/NDK con x86

Al principio, Google no ofrecía compatibilidad para procesadores x86 en el SDK y el NDK. Se fue incorporando de forma gradual a partir de julio de 2011, cuando se publicaron la revisión 12 del SDK y la revisión 6 del NDK, en las que se agregaba compatibilidad con las plataformas basadas en x86.

Más adelante, en marzo de 2012, se publicó la revisión 17 del SDK que agregaba compatibilidad nativa con el emulador de x86. Esto permitía al emulador de Android funcionar a velocidades similares a las nativas en computadoras para desarrollo que contaran con procesadores x86 e incluyeran hardware de virtualización (Intel® Virtualization Technology, o Intel VT), gracias a aportes de Intel.

4.Software Intel para Android

Intel ha lanzado varios programas adicionales con el objetivo de ayudar a los desarrolladores a optimizar sus aplicaciones para procesadores Intel Atom. Los más notables son Imagen de Sistema Intel® AtomTM X86, Supervisor de Ejecución Acelerada por Hardware Intel® (Intel® HAXM) y Analizadores de Rendimiento de Gráficos Intel compatibles con Android.

4.1 Supervisor de Ejecución Acelerada por Hardware Intel® (Intel® HAXM)

Intel® HAXM, que se lanzó en febrero de 2012, es compatible con las plataformas Windows, Mac* y Linux*. Se trata de un motor de virtualización asistido por hardware (hipervisor) que usa Intel Virtualization Technology (Intel VT) para acelerar la emulación de aplicaciones Android en máquinas host de desarrollo. En combinación con las imágenes de emulador Android x86 que suministra Intel y el Android SDK Manager oficial, Intel HAXM posibilita emular Android a mayor velocidad en sistemas de desarrollo con Intel VT habilitada.

4.2 Analizadores de Rendimiento de Gráficos Intel® (Intel GPA)

La versión más reciente, compatible con Android, se presentó en marzo de 2012 en la conferencia de desarrolladores de juegos Game Developers Conference (GDC) de San Francisco. Intel® GPA es un conjunto de herramientas para desarrolladores potente y ágil dirigida al análisis y la optimización de juegos, multimedia y otras aplicaciones con uso intensivo de gráficos. Proporciona cuadros en tiempo real con métricas de la CPU, de gráficos a nivel de API, de hardware de la GPU y de consumo de energía.

4.3 Imagen de Sistema Intel® AtomTM X86 para Android* 4.0

En mayo de 2012, Intel lanzó la Imagen de Sistema Intel® AtomTM X86 para Android* 4.0 (Ice Cream Sandwich). Esta plataforma de emulación posibilita a los desarrolladores que no cuentan con un dispositivo físico que utilice Intel Atom desarrollar y probar aplicaciones en su PC a velocidades cercanas a la nativa.

  • Android Developer Learning
  • Developers
  • Partners
  • Professors
  • Students
  • Android*
  • Android*
  • Beginner
  • Intermediate
  • Intel® Atom™ Processors
  • Mobility
  • Phone
  • URL

  • Viewing all articles
    Browse latest Browse all 531


    <script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>